Mostrando entradas con la etiqueta arroz con verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz con verduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2011

Arroz solar con alcachofas y pasas.

Arroz con alcachofas en cocina solar parabólica. 

Hoy está lloviendo en Levante, y ya iba siendo hora, porque hace un mes que no cae una gota del cielo. El lado agradable del buen tiempo ha sido el poder cocinar con mi cocina solar alSol 1.4 casi todos los días y así poder comprobar que se puede guisar perfectamente incluso cuando el Sol está en su punto más bajo del año.  Recordar que estamos en latitud 38º Norte.  Benidorm. 

En la imagen la posición del Sol corresponde al mediodía...  
El ligero velo de nubes no impide que cocinemos.  


De modo que aquí va una variante de la receta clásica de un arroz vegetariano en paella gazpachera alta, receta sin complicaciones ni excesivos ingredientes, donde la alcachofa es la gran protagonista, pues ésta es su temporada.


INGREDIENTES PARA 4 - 6 PERSONAS:
  1. 6 alcachofas medianas cortadas en láminas de cuarto de fruto. 
  2. 2 Zanahorias cortadas en rodajas finas, para dar color y endulzar un poco el arroz. 
  3. 1 Cebolla pequeña cortada muy fina en dados.
  4. 1 trozo de coliflor, para darle un toque murciano al plato. 
  5. 50 gramos de pasas sultanas o de corinto. 
  6. 450 gramos de arroz blanco para paellas. 
  7. Medio vaso de aceite de oliva virgen extra para sofreír la verdura
  8. Medio limón que usamos para rociar las alcachofas en cuanto estén peladas. Eso evita que se pongan negras y mejora el color del arroz, aclarándolo.
  9. Una buena pizca de sal gorda. 
  10. 20 hebras de azafrán de la Mancha. 
Olla: Paella gazpachera de 30 cm con tapa de vidrio. Tiempo de preparación: 30 minutos. Tiempo de cocción: 60 minutos.  Dificultad: media. 
__________________________________________________________________________________

PREPARACIÓN:

Despojamos las alcachofas de sus hojas exteriores y del rabo, hasta ver las hojas más tiernas, de color un poco más claro.  Cortamos las alcachofas en cuartos y estos en láminas, rociadas con unas gotas de limón. 

Cortamos todos los demás ingredientes en trozos pequeños y los echamos en la paella gazpachera. 


Colocamos la paella en la cocina solar, con su tapa de vidrio. 


Para evitar que las verduras se quemen por los rayos solares superiores, hay que remover cada 5 minutos con una cuchara de palo. 


Cuando las verduras están blanditas, al cabo de aproximadamente 30 minutos de rehogue, removiendo  cada 5 minutos, le añadimos el arroz en seco. Recomiendo un arroz de buena calidad, si es posible incluso especial para paellas. Los granos se quedan más firmes. 



La verdura rehogada. 

Con el arroz revuelto. Las pasas se las eché en este momento. 

Añadimos agua en una proporción de 2 a 1 con el arroz. 


El arroz de verduras terminado, tiempo de cocción 20 - 30 minutos, dependiendo del Sol.

TRUCO PARA AHORRAR TIEMPO 
Podemos precalentar el agua en un cacharro aparte, mientras estamos cortando las verduras.



Un plato rico en vitaminas, hidratos de carbono y fibra vegetal. 




martes, 12 de octubre de 2010

Hervido de Coliflor con patatas.

Coliflor entera con patatas en cocina solar parabólica. 



Ahora que por fin han pasado los calores estivales, nos vuelven a apetecer los herviditos sencillos de hortalizas, justo cuando las coles regresan a los mercados y entre ellas una que tiene tantos amigos como detractores: la coliflor.

Ampliamente utilizada hasta en arroces, como en Murcia, donde se la llama cariñosamente 'Pava' , la coliflor se presta a ser echada en una olla, entera tal y como la madre tierra la trajo al mundo, aunque despojada de su vestido verde de hojas que protegen ese corazón floral rizadito de color blanquecino cuyo sabor especial se combina a la perfección con unas patatas y zanahorias. 

De modo que vamos a preparar un plato típico y ligero, pero que luego podemos redondear con una bechamel, o queso o una mahonesa casera. 


__________________________________________________________________________________

INGREDIENTES para 4-6 personas. 


1 coliflor mediana.
3 -4 patatas medianas.
3 Zanahorias mediana.
1 cebolla blanca mediana. 
Un chorro de aceite, sal y nada más. 
1 litro de agua para hervir. 
__________________________________________________________________________________

En olla negra esmaltada grande de 7 o 10 litros. Añadimos un litro de agua (mineral o filtrada) para hervir, no más, así no tiramos apenas líquido, y lo que sobra nos sirve para tomarlo como caldo o sopa.

Tiempo de cocción con cielo raso en una cocina solar alsol 1.4:  80-90 minutos.


La particularidad consiste en dejar la coliflor de una pieza, lo que alarga el proceso de cocción, de modo que tampoco podemos cortar muy finos los demás ingredientes para igualar un poco sus tiempos y que esté todo hecho a la vez.

El cielo estaba ligeramente nublado. Pero mientras el sol proyecte sombras en el suelo, todo va como la seda, aunque los tiempos de cocción se pueden duplicar, por eso una atenta mirada al cielo antes de cocinar es fundamental para no llevarnos sorpresas. Hervir es quizás lo más sencillo en la cocina solar y requiere muy poca supervisión, apenas un ajuste en 30 minutos. 


Las llamas solares abrazando la olla. Los ingredientes que tocan las paredes deben estar bajo el agua, si no queremos que se nos quemen. Por eso es necesario usar una olla ancha. 

Alineación de sombras en el suelo que indican la correcta orientación de la parabólica frente al Sol. 


Nuestro hervido listo para ser retirado del fuego solar.  Una vez en la fuente, es cuando añadimos un buen chorro de aceite de oliva, que añade sabor y suavidad al plato y da una presentación un poco más glamurosa a la coliflor. 

Y en la mesa, acompañado de una rica mahonesa hecha en casa con un huevo, un ajo, una pizca de sal, un chorrito de vinagre y sobre todo aceite de oliva virgen extra.  ¡Qué aproveche! 










miércoles, 6 de octubre de 2010

Lasaña solar de verduras.

Lasaña de verduras sin bechamel en cocina solar.

La lasaña es un plato muy rico y popular, del que no se debe abusar, pero que se puede rebajar calóricamente si no usamos bechamel o si la preparamos con soja en lugar de leche. La salsa debe añadir cremosidad al plato y para ello usamos en esta ocasión una crema de tomate frito casera, hecha previamente con nuestra cocina solar. Ver entradas antiguas. 

Bien, nos hacen falta unas cuantas hortalizas de temporada, como la berenjena, la cebolla, el calabacín y el pimiento rojo. Este fabulosos conjunto lo convertimos en un jugoso pisto que nos sirve de relleno de la pasta. Lavamos y cortamos las hortalizas y las guisamos en aceite de oliva virgen en nuestra cocina solar alsol 1.4


__________________________________________________________________________________

INGREDIENTES para el pisto para 6 personas:

1 Berenjena grande.
2 Cebollas medianas a grandes
2 Calabacines medianos
1 Pimiento rojo
1 vaso de aceite de oliva virgen extra.
2 dientes de ajo, opcionales.
1 hoja de laurel
Sal a gusto del consumidor.

1 litro de salsa de tomate frito casero a base de tomate fresco pelado o en lata, una cebolla y medio vaso de aceite de oliva. Cocción 30-40 minutos en olla negra mediana. 
__________________________________________________________________________________

Todo cortado en trozos de a cuarto del cuerpo original del fruto. La olla que utilizamos es la negra esmaltada de 7 litros. Con cielo raso necesita el pisto 80- 90 minutos para estar blandito. Hay que remover con cuchara de palo cada 15 minutos y añadir la salsa de tomate a los 50-60 minutos. 

La olla recibiendo los rayos concentrados del Sol en la alSol 1.4.  1 de Octubre de 2010. Benidorm.

El pisto casi listo con la salsa de tomate ya incorporada.

Retiramos la olla y en una fuente de vidrio resistente al calor vertemos un chorro de aceite de oliva en el fondo y lo repartimos con los dedos limpios. Colocamos la primera capa de pasta seca de Lasaña y encima una capa de verduras cocidas, así hasta que lleguemos casi al borde de la fuente, en capas no muy gruesas. Lo coronamos con una capa de lonchas de queso gouda joven y unas rodajas de tomate, todo ello espolvoreado de orégano, otro chorro de aceite de oliva y algo de sal para rematar. También podemos añadir pimienta. 

Ingredientes para la Lasaña:

300 gramos de láminas de pasta para Lasaña seca. 
200 gramos de queso gouda en lonchas
1 tomate redondo mediano firme. 
Orégano, aceite y sal. 

Para hornear la lasaña utilizamos una bandeja grande de chapa negra y tapa roja, del Lidl.  La venden allí cada tres meses y resulta ser una herramienta de horneado para fuentes ideal.  El tiempo de gratinado depende del cielo, pero si es raso sin apenas humedad ambiental, en media hora tenemos el queso tostado, así que cuidado con el calor y giramos la bandeja 180 grados cada 10 minutos, para distribuir equilibradamente la radiación sobre la chapa. Todo ello con MANOPLA!









Así ha quedado la lasaña, bueno, no quedó nada, porque estaba para chuparse los dedos. 







domingo, 3 de octubre de 2010

Concurso de recetas en cocina solar EcoAltea 2010

Hizo un día de otoño espléndido ayer en Altea para arrancar el primer concurso de recetas en cocina solar en el marco de la feria EcoAltea 2010. 


A las once nos plantamos con tres cocinas solares parabólicas del modelo alsol 1.4  y a las doce en punto los participantes estaban manos a la obra, con un total de 8 recetas vegetarianas, algunas adaptaciones de recetas locales y tradicionales de los pueblos de la Marina Baixa, como una borreta o un arroz de verduras de Tárbena. 

El concurso está inscrito como una de las más de 5200 acciones a nivel mundial a favor del clima, en el marco de la organización www.350.org   cuyo fin es reducir la emisión de gases invernadero a la atmósfera terrestre. Sin duda cocinar con el Sol es una de las formas más sencillas y bonitas, a la vez que accesibles y útiles, de no emitir CO2.  

Os recomiendo echarle un  vistazo, pues aún estáis a tiempo de apuntar una acción por el clima antes del día diez de octubre. Es un gran movimiento global y civil que une conciencias sobre el cambio climático. Lo cierto es que la concentración de CO2 en el aire, que se mide en ppm, no hace más que subir y actualmente está en 388ppm. 350 ppm es la cifra que nos debe salvar de una supuesta catástrofe climática. Pero este es debate para otro blog. 

El Sol de un 2 de octubre en la Costa Blanca entregaba a todo el mundo  que participó en el concurso de recetas cantidad suficiente de chorros de fotones y rayos UVA (acabamos tostados a pesar de gorras y cremas) para guisar cómodamente sus platos en dos horas, cuando el jurado compuesto por ciudadanos de la villa de Altea y una estudiante de California emitió su dictamen, otorgando el premio, una  alSol k14 a un grupo de participantes que elaboraron unas lentejas rojas con verduras en un horno casero. Hay que mencionar que las lentejas estaban bastante al dente (debido a la escasa temperatura de trabajo del horno casero a base de madera y corcho) pero al jurado debió parecerle exótico y así quedaron ganadoras.  Cosas de los concursos... 

Os dejo una impresiones gráficas:





Los participantes presentando sus recetas al jurado de Altea. Hubo bastante afluencia de público que se quedó sorprendido, como siempre, de que existe algo tan mágico como una cocina solar.  Por delante del espacio solar-culinario de EcoAltea pasaron más de 2000 personas en una jornada.  

Aquí podéis ver un vídeo de un momento inicial del concurso.

Concurso de recetas en cocina solar EcoAltea 2010 para 350.org from René Bijloo on Vimeo.